Estudio Criteria y Mercado Pago: Solo el 21% de los chilenos ahorra de manera sistemática

Un nuevo estudio realizado por Criteria, en conjunto con Mercado Pago, reveló que un 62% de los chilenos declara que le resulta difícil invertir su dinero, y 59% reconoce que no está bien informado sobre conceptos financieros básicos. A esto, se suma que más de la mitad declara no poder ahorrar de manera constante, lo que refleja un escenario en donde las herramientas para construir bienestar financiero son percibidas como lejanas, complejas o inalcanzables. El estudio, basado en una muestra nacional representativa, exploró hábitos, percepciones y barreras en torno al ahorro y la inversión. Uno de los hallazgos más reveladores es que solo un 15% tiene productos de inversión financiera, mientras un 62% declara que le resulta difícil invertir su dinero. En paralelo, la medición arroja que la mayoría de los chilenos asegura ahorrar solo “cuando puede” y sin un método definido, muchas veces en efectivo o en cuentas sin rentabilidad. A su vez, las principales barreras para ahorrar o invertir incluyen la falta de ingresos (49%), el desconocimiento (38%) y el miedo a perder el dinero (28%). “La idea de que invertir o ahorrar es solo para algunos ha sido una barrera silenciosa durante décadas. Hoy la tecnología permite derribarla, pero aún falta que las personas se sientan parte del sistema. Nuestro desafío es justamente ese: hacer que herramientas simples, seguras y accesibles estén al alcance de todos y se entiendan como parte de la vida cotidiana” señala Matías Spagui, Director Senior de Mercado Pago. El sondeo -basado en una muestra representativa de 1.310 casos a nivel nacional-, reveló que solo un 21% de quienes cuentan con ingresos propios, ahorra sistemáticamente todos los meses. Mientras que, dentro del 79% de quienes no ahorran sistemáticamente, un 40% declara que “no tiene ahorros fuera de su AFP”, un 34% afirma que “ahorra cuando puede” y un 5% “casi nunca ahorra”. “Contar con este tipo de estudios nos permite abrir un debate urgente y necesario: cómo avanzamos hacia una cultura financiera más sólida y equitativa en Chile. Los resultados que se presentaron, reflejan desafíos estructurales que deben abordarse desde el mundo público, privado y académico, y como universidad, creemos firmemente que la educación y la evidencia deben estar al centro de las decisiones que afectan la vida financiera de las personas”, señala José De Gregorio, Decano De la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile. Dónde guardan sus ahorros los chilenos De acuerdo a los datos del estudio, los segmentos más jóvenes, vulnerables y que viven en regiones extremas son los que más tienden a guardar su dinero “bajo el colchón”. En la zona sur del país es donde más predomina el guardar dinero en efectivo, mientras que en la Región Metropolitana existe una mayor cercanía a productos de inversión financiera. La dificultad para invertir y la falta de información son las principales razones que explican la no utilización de productos que generan rentabilidad. Asimismo, dentro de los atributos más relevantes para elegir un método de ahorro e inversión, los encuestados apuntan principalmente a tres razones: seguridad (42%), tener el dinero disponible para cuando lo necesiten (38%) y facilidad de uso (33%). Sobre la medición, Marco Silva, Director de Mercados y Consumidores de Criteria, señala: “Aplicamos una muestra robusta, representativa y segmentada por zona, edad y nivel socioeconómico, lo que nos permitió identificar patrones de comportamiento claros, revelando que la mayoría de los encuestados privilegia métodos percibidos como seguros, simples y líquidos. Estos hallazgos son clave para orientar políticas públicas y soluciones financieras más efectivas”. Billeteras digitales: el tercer producto más utilizado para ahorrar En cuanto a la percepción de los distintos productos de ahorro e inversión, las billeteras digitales se posicionan como el tercer instrumento más utilizado, superando a los fondos mutuos y cuentas remuneradas, solo por detrás de la cuenta de ahorro y el depósito a plazo. Dentro de siete categorías -billetera digital, cuenta de ahorro, depósito a plazo, fondos mutuos, acciones, cuenta remunerada y fintech-, las billeteras digitales son el segundo producto más elegido tras la cuenta de ahorro, en relación a los atributos “más fácil de adquirir y abrir”, “fácil retirar lo invertido” y “bajas comisiones”. Además, se posicionan en tercer lugar con relación a la “flexibilidad en los montos de inversión”. Su avance se explica justamente porque cumplen con lo que las personas más valoran: seguridad, disponibilidad, liquidez y simplicidad. Sobre el estudio Para el sondeo -realizado entre el 07 y el 11 de marzo-, se entrevistó a 1.310 personas entre 18 y 70 años a lo largo de Chile, de distintos segmentos socioeconómicos, con ingresos en los últimos 12 meses y toma de decisiones en el manejo de su dinero.

Comentarios

Comentar artículo