¿Se acabó la guerra de las consolas? Sony confirmó que sus juegos llegarán a otras plataformas

Durante décadas, la identidad de PlayStation fue inseparable de sus máquinas: del “booom” del primer disco girando en PS1 al rugido blanco de PS5. Pero el tablero cambió. Sony ya no quiere que su negocio dependa del ciclo de la caja bajo tu tele; quiere que PlayStation sea, ante todo, una plataforma que vive en varios dispositivos.

Te puede interesar:

Y eso significa algo que, por años, parecía impensable: sus grandes juegos llegando a otras plataformas.

De “consola primero” a “plataforma donde estés”

La pista venía sonando desde hace un tiempo con ports a PC cada vez más frecuentes, pero ahora llegó el timbrazo oficial.

En la presentación de resultados del Q1 FY2025, Sadahiko Hayakawa, vicepresidente senior de Finanzas e Inversores de Sony, lo dijo con todas sus letras: la división de videojuegos está pasando “de un modelo centrado en hardware a un negocio de plataformas que amplía la comunidad y aumenta la participación”.

Traducción al español latino y sin corbata: menos exclusividad dura, más presencia en donde haya jugadores.

PC como mercado prioritario (y la curiosa foto en PS5)

El PC dejó de ser “territorio ajeno” para convertirse en una avenida de crecimiento. Los ports de PlayStation Studios no solo venden: en Steam han sido de lo más jugado y mejor valorado.

Al mismo tiempo, en Estados Unidos vimos un fenómeno curioso: los juegos más vendidos en PS5, por momentos, eran… de Xbox. Los muros se agrietaron y el usuario se acostumbró a disfrutar franquicias sin mirar tanto la etiqueta de la consola.

¿Qué pasa con los “exclusivos”?

Primero llegaron experiencias “servicio” como Helldivers 2 y parecía que el plan era limitarse a títulos con cola larga de monetización. Pero al rato estaban aterrizando Stellar Blade, Ratchet & Clank y The Last of Us fuera del ecosistema PlayStation.

Eso ya no es excepción: es política. En paralelo, Microsoft recorrió el camino inverso al llevar clásicos a la consola de su rival. El resultado práctico es una “guerra de consolas” menos ideológica y más centrada en servicios, precios y tiempos de llegada.

El hardware no muere, pero deja de ser el eje

La PS5 —y lo que venga después— seguirá ahí. Sin embargo, ya no sostiene sola el negocio. Sony diversifica con ventas de software en múltiples tiendas, suscripciones como PlayStation Plus y un empuje fuerte a la presencia en PC y móvil.

El efecto no se quedó en PowerPoint: crecieron los ingresos por software de terceros, subieron los usuarios activos mensuales a 123 millones y el tiempo total de juego aumentó un 6% frente al reporte anterior. Menos dependencia del “pico” de una consola nueva, más ingresos recurrentes.

Nintendo, el último guardián del castillo cerrado

Mientras Sony y Microsoft abrazan el modelo multiplataforma, Nintendo mantiene su estrategia de integración vertical: hardware propio y catálogo exclusivo. Les funciona y es parte de su ADN, así que un giro en el corto o mediano plazo suena improbable.

Para los jugadores, eso significa que el “fin de la guerra” es relativo: dos de tres aflojan la soga, una la mantiene firme.

¿Qué implica ser un “negocio de plataformas” (y qué riesgos trae)?

Más allá del marketing, la jugada significa desenganchar resultados de los ciclos de reemplazo de consola, empujar servicios y abrir rutas de venta fuera del living.

Firmas como DFC Intelligence estiman que esta transición podría reducir la dependencia del hardware hasta en un 40%, con dinero más previsible por suscripciones y ventas en PC y móvil.

No todo es color de rosa: proyecciones de Newzoo advierten un posible efecto de canibalización sobre una futura PS6 del 15–20% si los lanzamientos en PC se acercan demasiado a la fecha de salida en consola. Equilibrar ventana, precio y prestaciones será el arte fino.

¿Y el jugador común qué gana (o pierde)?

Ganas opciones. Si prefieres teclado y ratón, los ports ya no llegan años después ni en silencio; llegan con cartel luminoso. Si te vas de PlayStation a otra plataforma, no necesariamente dejas atrás tus franquicias favoritas.

El lado B es que el debate se moverá de “dónde se juega” a “cuándo y cómo se cobra”: versiones, ediciones, servicios, cross-buy, cross-save y demás letras chicas. La competencia seguirá viva, pero se jugará más en quién ofrece la mejor experiencia total, no solo la consola más potente.

¿Se acabó la guerra de las consolas?

Se acabó la guerra como la conocimos: esa de trincheras por exclusivos perpetuos y discursos de “mi marca o nada”. Lo que viene es una batalla más pragmática por tiempo de juego, carteras de suscripción y ventanas de lanzamiento.

Te puede interesar:

Sony quiere que PlayStation sea un lugar al que entras, no solo una caja que compras. Y, te guste o no, el mercado ya le está dando la bienvenida a esa idea.



Fuente: https://www.fayerwayer.com/internet/2025/08/09/se-acabo-la-guerra-de-las-consolas-sony-confirmo-que-sus-juegos-llegaran-a-otras-plataformas/

Comentarios

Comentar artículo